Saltar al contenido principal
MGAP-Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR)

CO-1.6. Ejecutar intervenciones territorial específicas con perspectiva de género (ITE)

Visitas: 515 | Última actualización: 18/11/2024

Descripción

CO-1.6. Ejecutar intervenciones territorial específicas con perspectiva de género (ITE)

Apoyos a mujeres rurales y del agro, en el marco de la Política Intervenciones Territoriales Específicas, nuevo modelo de intervención de DGDR, basado en el desarrollo de apoyos diferenciados según la región. Se prevé que una fracción de esos apoyos sean a mujeres, reservando fondos específicos.

Institución responsable: DGDR-MGAP

Detalles para la implementación

Financiamiento: $ 3 160 000, presupuesto DGDR-MGAP

Indicador: Nº de mujeres beneficiarias

Meta: 425                       

Plazo: 2021-2024

Estado de Situación

  • Diseño técnico - Inicio 01/06/2021 - Fin 30/09/2021 - Avance 100%
  • Aprobación autoridad institucional - Inicio 01/09/2021 - Fin 30/09/2021 - Avance 100%
  • Ejecución - Inicio 30/09/2021 - Fin 31/10/2024 - Avance 70%
  • Cierre de ejecución - Inicio 01/10/2024 - Fin 31/10/2024 - Avance 20%

Población Objetivo

Mujeres residentes en el medio rural y/o vinculadas a la producción agropecuaria, de 18 o más años

Situación Actual al 31/10/2024

Referido a la generación de “Intervenciones Territoriales Específicas” (ITE), como su denominación lo establece, se apunta a la construcción de intervenciones de carácter innovador, orientadas al desarrollo rural, desde una perspectiva territorial. Es decir, a partir de las configuraciones particulares de cada territorio, integrando tanto los factores productivos, como las características ambientales, sociales, culturales de cada área geográfica y la participación de las organizaciones y actores locales.

Durante 2022 la Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR-MGAP) en articulación con la Liga de trabajo de Guichón, la Liga de trabajo de Fraile Muerto y Bios Uruguay ejecutaron la Intervención Territorial Específica con perspectiva de género (ITE): “Control Biológico de la garrapata basada en hongos patogénicos nativos”.

En junio 2022 la DGDR en el marco del Proyecto “Sistemas Agroecológicos y Resilientes en Uruguay” (SARU) con financiamiento del Banco Mundial, lanzó la 1ra edición de una convocatoria a organizaciones de productores y productoras rurales para presentación de propuestas de transición agroecológica en el marco de intervenciones territoriales específicas.

https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/comunicacion/noticias/senda-agroecologica-convocatoria-propuestas-transicion-agroecologica

Los resultados de las propuestas aprobadas de la 1ra edición Senda Agroecológica se encuentran en la página web del Mgap:

https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/comunicacion/convocatorias/senda-agroecologica

Asimismo, en diciembre 2022, esta Dirección y el Secretariado Uruguayo de la Lana (SUL) firmaron un convenio con el objetivo de contribuir a la autonomía económica de las mujeres vinculadas a las familias integrantes de los grupos de las ITEs Fomento Rubro Ovino, de los departamentos de Cerro Largo, Tacuarembó y Rivera, a través de la mejora de la gestión de los recursos de los sistemas productivos, asistencia técnica y capacitaciones.

En agosto del 2023, en la sede central de DGDR-Mgap se llevó adelante el lanzamiento de la 2da edición del Senda Agroecológica. La misma cuenta con el apoyo técnico del Instituto Nacional de Investigación Agropecuaria (INIA) y la Comisión Honoraria del Plan Nacional de Agroecología (CHPNA) y tiene financiamiento del Banco Mundial.

 https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/comunicacion/noticias/desarrollo-rural-presento-segunda-edicion-senda-agroecologica

Desde el 2do semestre del 2023, la DGDR está trabajando con la Fomento Rural de Curticeiras del depto. de Rivera, la Colonia Julio Castro del depto. de Cerro Largo y varias familias socias de CALAI en una nueva intervención territorial específica con el objetivo de promover el control integrado de garrapata.

En los primeros meses de 2024 se lanzó la 2da edición Senda Agroecológica, convocatoria dirigida a las organizaciones de la producción agropecuaria a presentar propuestas de transición agroecológica. A octubre del 2024 se están ejecutando las 35 propuesta aprobadas.

https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/comunicacion/convocatorias/senda-agroecologica-2da-edicion

Asimismo, la DGDR en el marco del SNIDER ha trabajado diferentes ITE regionales para ser ejecutadas durante 2024. En este sentido, en el mes de julio se realizó en Tacuarembó la primera actividad que dio comienzo a la Intervención Territorial Específica (ITE) “Agregado de valor a la Producción Ovina Familiar”, nucleando a mujeres rurales de diferentes departamentos como Cerro Largo, Rivera y Tacuarembó.

https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/comunicacion/noticias/se-realizo-taller-mujeres-rurales-para-iniciar-proyecto-agregado-valor-lana

Valor del indicador al cierre: 369 mujeres beneficiarias

Galería de imágenes

Descargar todas las imágenes
6 imágenes

Proyecto en cifras

Componente
1 - Sistemas productivos y cadenas de valor agropecuarias con equidad de género
Fecha Inicio
01/06/2021
Fin estimado
31/10/2024
Plazo Estimado
1248
Estado
En ejecución
Avance al 18/11/2024
77%
Institución Responsable
MGAP-Dirección General de Desarrollo Rural (DGDR)