Dirección Nacional de Cultura - MEC
20 - Estrategia de acceso digital a datos y bienes culturales para la transformación participativa de las políticas públicas en cultura
Visitas: 31
|
Última actualización:
06/10/2025
Descripción
¿Qué problema pretende abordar el compromiso?
El problema que el proyecto se propone abordar es la ausencia de un acceso digital abierto a bienes y datos culturales, así como la necesidad de mecanismos participativos estables para el diseño de políticas culturales impulsadas por la DNC.
En concreto, se enfocará por un lado en, resolver la carencia de información al alcance de la ciudadanía respecto a los resultados alcanzados por distintos instrumentos de la política pública cultural llevada adelante por la DNC y por otro lado, la ausencia de una infraestructura digital pública abierta y sostenible para la gestión, el acceso y la reutilización por parte de la ciudadanía de las colecciones museológicas de los museos del Uruguay en general y de la DNC en particular.
En consonancia con lo expuesto se buscará afrontar la necesidad de mecanismos de diálogo estables con los agentes culturales que contribuyan a profundizar la gobernanza de las políticas públicas culturales, canalizando propuestas y demandas que contribuyan al diseño y gestión de instrumentos y herramientas públicas para el desarrollo cultural y el pleno ejercicio de los derechos culturales.
Esta problemática repercute en las oportunidades de incidir que tanto la ciudadanía en general como los profesionales de la cultura en particular -especialmente en territorios alejados de la capital del país y en zonas periféricas de los 19 departamentos- encuentran para el desarrollo de sus ideas, proyectos, carreras o infraestructuras. Al mismo tiempo, la ciudadanía ve debilitadas sus posibilidades de acceso al patrimonio cultural.
La pandemia por SARS-CoV-2 agudizó las dificultades de la ciudadanía para el desarrollo de sus proyectos y trayectorias en el campo cultural, al tiempo que puso en evidencia las limitaciones estructurales del sector museístico en materia de gestión digital del patrimonio. Las alternancias en las administraciones de gobierno tanto a nivel nacional como departamental y municipal constituyen, asimismo, períodos de incertidumbre sobre la continuidad y los eventuales redireccionamientos de las políticas culturales en los distintos planos abordados con anterioridad.
¿Qué solución propone?
La solución propuesta a través de este compromiso es avanzar en dos líneas de trabajo:
- “Abrí Cultura”: consistirá en establecer mecanismos de diálogo y consulta pública con agentes culturales de los diversos subsectores del campo cultural para la participación activa en la gobernanza de las políticas culturales nacionales. Esto implica convocar a distintos agentes culturales por ejemplo de los subsectores artes escénicas -teatro, circo, títeres-, danza, música, artes visuales, letras, audiovisual, videojuegos, educación artística, museos, entre otros, para abordar la discusión y debate sobre los instrumentos de financiamiento con miras a una evaluación conjunta que provea insumos para el diseño de nuevas oportunidades para la cultura y las artes. Asimismo, se propondrá la apertura de datos de los distintos instrumentos de la política pública cultural, como los fondos que se concursan anualmente en sus distintas líneas de apoyo -proyectos, formación y creación e infraestructuras-, así como otros datos e información cultural relevante de alcance nacional. Esta apertura se fortalecerá con implementaciones tecnológicas que permitan la presentación y visualización de los datos que contribuya a la comprensión e interpretación de los datos.
- “Mestiza: gestión abierta y colaborativa de colecciones museológicas de Uruguay” la creación e implementación de una nueva infraestructura digital pública, abierta, interoperable y sostenible para la gestión y publicación de colecciones museológicas en Uruguay, retomando la experiencia anterior pero con un enfoque actualizado. Esto implica: análisis y aprendizajes del sistema anterior; co-diseño participativo con museos y diversos actores fuera del sector específicamente museológico; desarrollo modular y escalable de una nueva herramienta con estándares internacionales trazabilidad, licencias abiertas y protocolos de interoperabilidad; pilotos en museos representativos con procesos de acompañamiento; capacitación y evaluación participativa; generación de una comunidad de práctica nacional en gestión digital de colecciones y por último publicación de datos en plataformas abiertas y articulación con actores educativos y culturales para potenciar la utilidad y el uso de las colecciones museológicas en ámbitos diversos.
Objetivo
Desde la Dirección Nacional de Cultura (DNC) se propone el diseño de una estrategia de transparencia y acceso digital a bienes y datos culturales a través de un proceso participativo entre múltiples actores incorporando nuevas herramientas digitales. Se realizará un proceso de apertura de datos vinculados a los distintos instrumentos de la política cultural, como los fondos que se concursan anualmente en sus distintas líneas de apoyo, incorporando un panel de visualización de los mismos. Asimismo, se diseñará a través de proceso de diálogo y consulta una nueva herramienta abierta y colaborativa para la gestión de las colecciones museológicas.
Metas
- Conjunto de datos publicados en el Catálogo Nacional de datos abiertos. Responsable: DNC (Sistema de Información Cultural + Fondos para la Cultura) - Inicio 01/09/2025 - Fin 31/03/2026 - Avance 0%
- Panel de visualización de los datos de los instrumentos de la política pública cultural de la DNC. Responsable: DNC (Sistema de Información Cultural + Fondos para la Cultura) - Inicio 01/09/2025 - Fin 31/05/2026 - Avance 0%
- Abrí Cultura – instancias de participación con agentes culturales y proceso de consulta pública a través de la Plataforma de participación ciudadana. Responsable: DNC (Sistema de Información Cultural + Fondos para la Cultura) - Inicio 01/09/2025 - Fin 30/08/2026 - Avance 0%
- Nueva herramienta Mestiza para la gestión de colecciones museológicas de Uruguay diseñada en forma participativa. Responsable: DNC (Sistema Nacional de Museos) - Inicio 01/09/2025 - Fin 31/12/2026 - Avance 0%
- Piloto de la implementación de la nueva herramienta Mestiza en instituciones. Responsable: DNC (Sistema Nacional de Museos) - Inicio 01/09/2025 - Fin 31/12/2027 - Avance 0%
- Datos de colecciones museológicas publicados. Responsable: DNC (Sistema Nacional de Museos) - Inicio 01/09/2025 - Fin 31/12/2028 - Avance 0%
- Divulgación y difusión de los datos abiertos y bienes culturales digitalizados. Responsable: DNC (Sistema de Información Cultural +Sistema Nacional de Museos) - Inicio 01/09/2025 - Fin 31/05/2029 - Avance 0%
Situación Actual al