Saltar al contenido principal
Agencia Reguladora de Compras Estatales

09 - Compras públicas abiertas: Evolución del Observatorio Nacional

Visitas: 466 | Última actualización: 06/10/2025

Descripción

¿Qué problema pretende abordar el compromiso?

Actualmente, el Observatorio de Compras Públicas presenta limitaciones en su capacidad de análisis, monitoreo y control de los procesos de contratación pública, debido a deficiencias en la accesibilidad, calidad y utilidad de los datos disponibles.

Desde su creación en el año 2015, el Observatorio no ha experimentado transformaciones sustantivas, lo que ha afectado su actualización y adaptación a las necesidades actuales de los distintos actores del sistema de compras públicas.

Como resultado, el control de la ciudadanía, así como la toma de decisiones por parte de compradores, proveedores y formuladores de políticas, se ve restringido por la falta de información relevante, oportuna y comprensible que permita un uso efectivo del Observatorio como herramienta de transparencia y mejora de la gestión pública.

¿Qué solución propone?

Se desarrollará una nueva plataforma analítica y de visualización de datos del Observatorio de Compras Públicas, a través del rediseño integral de su estructura de información. Esta nueva plataforma cubrirá el ciclo completo de la contratación pública, incorporando datos de mayor calidad, nivel de desagregación y nuevas dimensiones de análisis.

La solución contempla una interfaz más accesible, interactiva y eficiente, que permita una mejor experiencia para los distintos perfiles de usuarios —incluyendo ciudadanía, proveedores y gestores públicos—, facilitando el análisis, el monitoreo y la toma de decisiones informadas.

Asimismo, se promoverá la personalización de la experiencia de uso y la incorporación de estándares internacionales de datos abiertos y visualización, con el objetivo de ampliar el alcance, la transparencia y el impacto del Observatorio como herramienta de control social y mejora de la gestión pública.    

Objetivo

El compromiso busca impulsar la transparencia y la rendición de cuentas en los procesos de contratación pública, mediante la reestructuración y el fortalecimiento del Observatorio de Compras Públicas con el fin de mejorar su capacidad de análisis, el monitoreo y el control, y fomentar el acceso a la información y la participación ciudadana. 

Metas

  • Relevamiento internacional de observatorios de compras públicas. - Inicio 01/09/2025 - Fin 31/12/2025 - Avance 0%
  • Diseño funcional del nuevo Observatorio de Compras Públicas y estrategia de implementación. - Inicio 01/09/2025 - Fin 31/12/2025 - Avance 0%
  • Presentación del diseño funcional a sociedad civil vinculada. - Inicio 01/09/2025 - Fin 30/06/2026 - Avance 0%
  • Diseño e implementación de una nueva plataforma analítica. - Inicio 01/09/2025 - Fin 31/12/2027 - Avance 0%
  • Nuevo Observatorio de Compras Públicas integrado a la plataforma analítica. - Inicio 01/09/2025 - Fin 31/12/2028 - Avance 0%
  • Difusión y capacitación institucional del nuevo Observatorio de Compras Públicas. - Inicio 01/09/2025 - Fin 30/06/2029 - Avance 0%

Situación Actual al

Proyecto en cifras

Eje temático
Rendición de cuentas de fondos públicos
Fecha Inicio
01/09/2025
Fin estimado
30/06/2029
Plazo Estimado
1398
Estado
En ejecución
Avance al 05/10/2025
0%
Organismo
Agencia Reguladora de Compras Estatales
Responsable
Isis Burguez, Natalia Ferreira y Martin Chejanovieski
Departamento
Directora de ARCE, Gerenta de regulación y Gerente de TI
E-mail
isis.burguez@arce.gub.uy, natalia.ferreira@arce.gub.uy y martin.chejanovieski@arce.gub.uy
Teléfono
Versión:3.2-11 Mirador de agenda digital