AGESIC
02 - Datos abiertos para la prevención y el combate de la corrupción
Visitas: 298
|
Última actualización:
06/10/2025
Descripción
¿Qué problema pretende abordar el compromiso?
La corrupción no favorece el acceso equitativo a derechos y servicios, beneficiando a quienes tienen poder o recursos para influir en decisiones públicas, mientras excluye a quienes carecen de ellos. Esta lógica refuerza privilegios y reproduce esquemas de exclusión social. En el ámbito institucional, mina la confianza ciudadana en el Estado y en sus representantes, debilitando la legitimidad democrática. A nivel económico, reduce la competitividad, desalienta la inversión extranjera y perjudica particularmente a las pequeñas y medianas empresas.
¿Qué solución propone?
Se propone establecer y consensuar un plan de publicación de datos en formatos abiertos, basado en la guía del Programa Interamericano de Datos Abiertos para Prevenir y Combatir la Corrupción (PIDA), impulsado por la Organización de los Estados Americanos (OEA). Este plan será coordinado por un Grupo de Trabajo interinstitucional, conformado por representantes de organismos públicos, sociedad civil y academia, que estará encargado de liderar su implementación y seguimiento.
El proceso incluye la realización de un diagnóstico del estado del arte en la materia, que incluirá el análisis de la normativa nacional e internacional vigente, la disponibilidad de información, y la identificación de actores clave. Asimismo, se desarrollarán instancias participativas orientadas a identificar y priorizar los conjuntos de datos más relevantes, con el fin de garantizar la disponibilidad de información útil y pertinente para la ciudadanía.
Paralelamente, se impulsarán acciones de fortalecimiento de capacidades técnicas en el funcionariado público, orientadas a mejorar la calidad, estandarización y sostenibilidad de los datos abiertos generados por las instituciones. También se llevarán a cabo actividades de sensibilización y formación dirigidas a la población y a grupos sociales de interés, con el propósito de promover el uso de los datos abiertos como herramienta para la toma de decisiones informadas y el ejercicio del control social.
Objetivo
Aportar a la prevención y combate de la corrupción en Uruguay mediante la apertura de datos públicos, la estandarización y el uso de datos abiertos promoviendo la transparencia, el control de la ciudadanía y la rendición de cuentas. Para ello, se implementará la guía propuesta por el Programa Interamericano de Datos Abiertos para combatir y prevenir la corrupción (PIDA) impulsado por OEA.
Metas
- Conformación y puesta en funcionamiento de un Grupo de Trabajo multiactor para articular y liderar el compromiso. - Inicio 01/10/2025 - Fin 31/05/2026 - Avance 0%
- Plan de publicación de Datos abiertos para la prevención y combate de la corrupción en Uruguay. - Inicio 01/10/2025 - Fin 30/06/2026 - Avance 0%
- Capacitación a funcionarios públicos. - Inicio 01/10/2025 - Fin 31/12/2026 - Avance 0%
- Plan de publicación. - Inicio 01/10/2025 - Fin 31/10/2028 - Avance 0%
- Uso de los datos publicados. - Inicio 01/10/2025 - Fin 31/12/2028 - Avance 0%
Situación Actual al