Saltar al contenido principal
Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial

3.4 Portal Santa Lucía, una herramienta para la gestión territorial de la cuenca del Río

Visitas: 6292 | Última actualización: 28/08/2023
Gestión territorial de la cuenca del Río Santa Lucia

Descripción

¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?

El territorio de la cuenca del río Santa Lucía ha estado sometido desde las últimas décadas a fuertes procesos y dinámicas socio territoriales de ocupación y transformación en el uso del suelo: Expansión urbana, derivada de la relocalización residencial en las ciudades pequeñas e intermedias y de infraestructuras asociadas, e intensificación de usos y de la movilidad,  tanto de personas como de cargas, asociado a una creciente diversidad de usos, como las actividades logísticas, industriales y productivas.

Estos procesos han ido y continúan generando presiones sobre los recursos naturales. En particular, sobre la calidad de las aguas del río Santa Lucía, la principal fuente de agua de consumo humano del 60% de la población del país, que es también la fuente de suministro para las múltiples actividades antes referidas.

Desde 2013, Uruguay ha logrado avanzar en la implementación de una serie de medidas para mitigar los efectos de la contaminación y consolidar el manejo integral de los recursos hídricos, la planificación y ordenamiento ambiental de este vasto y complejo territorio.

Este conjunto interinstitucional y multinivel de respuestas implementadas hasta ahora -  y las futuras-, requieren para su mejor articulación y eficacia, de un mecanismo de gestión que facilite una mayor coordinación de acciones, de los diversos actores públicos y que potencie la participación ciudadana en los procesos de monitoreo y seguimiento de los planes y medidas con impacto en el territorio.

¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?

Se fortalecerán los mecanismos de coordinación de las distintas instituciones públicas.

Se facilitará el acceso a los espacios de participación e incidencia en el territorio, y se impulsará el involucramiento de la ciudadanía en los procesos de monitoreo y seguimiento de los instrumentos de ordenamiento territorial con impacto en la cuenca del río Santa Lucía.

Se generará un espacio integrado para que el Estado, la sociedad civil, el sector privado y la academia puedan acceder en forma centralizada a la información, servicios e iniciativas en curso en la cuenca.

Objetivo

Diseñar e implementar una plataforma de participación digital que permita realizar y gestionar el proceso de elaboración del Programa Nacional de Ordenamiento Territorial y Desarrollo Sostenible de la cuenca del río Santa Lucía y la gestión integrada de la misma. Esta herramienta permitirá el acceso unificado al proceso de cocreación del Programa, facilitando el funcionamiento de la Comisión de Coordinación y Seguimiento, y los espacios de construcción de documentos colaborativos durante el proceso de elaboración del instrumento de ordenamiento territorial.

Desarrollar un portal que complemente la solución y permita: a) Acceder en forma centralizada a la información, servicios e iniciativas en curso en la cuenca relativas a los instrumentos de ordenamiento territorial, propiciando espacios información, de participación, y de formación. b) Disponer de un canal directo para realizar denuncias de incumplimiento a la normativa de ordenamiento territorial. c)  Incorporar componentes de seguimiento y rendición de cuentas del cumplimiento de los instrumentos de ordenamiento territorial y normas que impactan en este territorio.

Metas

  • Implementar un proceso de diseño Portal Santa Lucía para la planificación y gestión territorial de la cuenca del río, y los acuerdos institucionales para que funcione como un espacio integrado - Inicio 01/02/2022 - Fin 31/03/2022 - Avance 90%
  • Desarrollar la plataforma y ponerla en funcionamiento - Inicio 01/03/2022 - Fin 30/04/2022 - Avance 65%
  • Implementar campañas de difusión pública para involucrar a la ciudadanía en los procesos de monitoreo y seguimiento de los planes y medidas con impacto en el territorio - Inicio 01/05/2022 - Fin 30/06/2024 - Avance 0%
  • Desarrollar 2 talleres de una jornada para capacitación e instancias de intercambio y apropiación del uso de la plataforma por parte de los diferentes actores involucrados en la cuenca del río Santa Lucía - Inicio 01/05/2022 - Fin 31/05/2023 - Avance 10%
  • Generación y aplicación de formularios de consulta y evaluación a los usuarios que permita realizar ajustes y mejoras a la solución en dos instancias - Inicio 01/05/2023 - Fin 31/03/2024 - Avance 0%

Situación Actual al 30/06/2023

Meta 1: Se pusieron en funcionamiento las plataformas de Participación Ciudadana Digital con las que trabajarán las comisiones de coordinación y seguimiento de los programas de ordenamiento territorial para las cuencas de los ríos Santa Lucía y Negro. El proceso de incorporación de las personas a las plataformas de participación de los programas nacionales de las cuencas de los ríos Santa Lucía y Negro implicó, además de las dos capacitaciones para el uso de las plataformas, la incorporación de gran parte de las personas miembro al sistema de usuarios Gub.uy.

Actualmente en la plataforma de participación de la cuenca del río Negro participan 52 personas de 26 organismos públicos; y en la de la cuenca del río Santa Lucía 47 personas de 23 organismos públicos.

En estas plataformas hoy se encuentra almacenada toda la información tratada dentro de las comisiones de coordinación y seguimiento de ambos programas de ordenamiento territorial en elaboración. Se espera que, luego de que sean aprobados ambos programas, estas plataformas se conviertan en herramientas para el seguimiento y monitoreo del cumplimiento de los programas.

Además, se realizaron en cada uno de los procesos de elaboración de los programas tres instancias de participación.

Meta 2: Se realizó la capacitación del uso de la plataforma de participación de ambas comisiones de coordinación y seguimiento de los Programas Nacionales.

Meta 3: Se pusieron en marcha ambas plataformas de participación.

Meta 4: Se está coordinando el primer taller de capacitación para el uso de la plataforma de participación y está prevista la conformación de foros en ambas plataformas para ampliar las vías de abordaje de la elaboración de los programas. 


Galería de imágenes

Descargar todas las imágenes
1 imágenes

Proyecto en cifras

Eje temático
Gestión, vigilancia y protección ambiental y ordenamiento territorial
Fecha Inicio
01/02/2022
Fin estimado
30/06/2024
Plazo Estimado
880
Estado
En ejecución
Avance al 30/06/2023
33%
Organismo
Ministerio de Vivienda Ordenamiento Territorial
Responsable
Arq. Matilde de los Santos y Soc. Andrés Pampillón
Departamento
Directora de Planificación Nacional y Regional y Secretaría Técnica del Programa Nacional de OTDS cuenca río Santa Lucía
E-mail
mdelossantos@mvotma.gub.uy y apampillon@mvotma.gub.uy
Teléfono
29170710 int 3200 y 29170710 int 3206
Versión:3.2-11 Mirador de agenda digital