AGESIC
2.8 Promoción y fortalecimiento de la Participación Ciudadana Digital
Visitas: 829
|
Última actualización:
06/12/2022
Descripción
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?
En Uruguay existe una extensa variedad de ámbitos de participación ciudadana que tradicionalmente funcionan con modalidad presencial. El contexto de emergencia sanitaria durante los años 2020 y 2021 obligó a la población a adaptarse al manejo de herramientas digitales para desarrollar distintas actividades, esto brinda una oportunidad para que a través de la e-participación se pueda disminuir las barreras existentes para la participación ciudadana, atendiendo los aspectos que posibilitan la inclusión de manera de evitar la generación de nuevas barreras.
¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?
El fortalecimiento de la e-participación como oportunidad para promover la participación ciudadana institucionalizada y trascender barreras (género, territoriales, étnicas, otras) buscando evitar generar nuevas brechas (personas en situación de discapacidad, personas mayores, población con nivel educativo bajo o escaso manejo de herramientas informáticas, como el acceso a dispositivos y conexión a internet, entre otros) La adecuación de las herramientas de e-participación a las necesidades de los procesos de participación y a las posibilidades de la ciudadanía convocada a estos espacios, pueden contribuir a alcanzar el objetivo de promover y fortalecer la participación, tanto en calidad como diversidad. Se espera lograr a través de la incorporación de herramientas de e-participación no solo mantener el alcance de la participación, sino que ampliarlo y profundizarlo. Se debe aclarar que las características de los procesos participativos están establecidas por la normativa que rigen a los distintos ámbitos de participación ciudadana.
Objetivo
Fortalecer una política de participación ciudadana digital, promoviendo la inclusión digital, el uso por parte de las instituciones públicas de la Plataforma de Participación Ciudadana Digital u otras herramientas digitales e incorporando buenas prácticas en los procesos participativos. Investigar sobre los factores que generar las brechas para la participación ciudadana en entornos digitales, considerando dimensiones como género, generaciones, étnico racial, territorialidad, situación de discapacidad, entre otras, que permitan fortalecer la estrategia.
Metas
- Evolucionar el Catálogo Nacional de Participación Ciudadana en términos de actualización de información y accesibilidad. - Inicio 01/03/2022 - Fin 31/03/2023 - Avance 30%
- Incorporar la perspectiva de la Sociedad Civil y de la Academia a través de mesas de diálogo o instancias participativas, para el fortalecimiento de la política de participación ciudadana digital y del marco de referencia para esta modalidad de participación ciudadana, de manera que se permita robustecer los instrumentos y acciones en esta materia. Nota: El plazo de finalización de la meta fue replanificado. - Inicio 01/05/2022 - Fin 30/06/2023 - Avance 5%
- Incorporar estándares, pautas y herramientas para promover procesos participativos accesibles y potenciar la participación ciudadana digital inclusiva en la Plataforma, alineándolos a la utilización de los estándares internacionales en materia de accesibilidad - Inicio 01/08/2022 - Fin 31/03/2024 - Avance 0%
- Realizar estudios y análisis de los factores que generan barreras y brechas en la participación en entornos digitales, teniendo en cuenta dimensiones como género, generaciones, étnico racial, territorialidad, situación de discapacidad, entre otras - Inicio 01/08/2022 - Fin 30/06/2024 - Avance 0%
- Institucionalizar la Plataforma de Participación Ciudadana Digital, como instrumento para centralizar los ámbitos y procesos del Estado - Inicio 01/08/2023 - Fin 31/08/2024 - Avance 0%
Situación Actual al
30/11/2022
Meta 1: Se encuentra disponible una nueva solución accesible del Catálogo de Ámbitos de Participación Ciudadana.
Meta 2: Esta meta se replanificará, la misma tenia fecha de termino el 30/11/22 y la nueva fecha replanificada es el 30/06/23. Los documentos en consideración se encuentran en proceso de elaboración.
Galería de imágenes
Descargar todas las imágenes
1 imágenes