MIDES - Instituto Nacional de las Mujeres
2.7 Acceso a la información para el empoderamiento y la autonomía económica de las mujeres
Visitas: 949
|
Última actualización:
14/03/2023
Descripción
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?
La problemática que aborda este compromiso está vinculada a la necesidad política de impulsar la autonomía económica de las mujeres y responde a la oportunidad que este plan de acción representa para incorporar el uso de tecnologías digitales para promover el acceso a la información y la transparencia como componente clave para avanzar en ese objetivo. La evidencia muestra nudos estructurales de la desigualdad, potenciados por la desigualdad de género en intersección con otras categorías y jerarquías sociales, como la edad, la pertenencia territorial o étnico-racial y condición socioeconómica, entre otras, provocando situaciones de aún mayor desigualdad y discriminación para diversos grupos de mujeres, en particular en el trabajo remunerado y no remunerado. Estas desigualdades estructuran la vida de las mujeres en Uruguay, y operan como barreras que impiden transformar y desarrollar los recursos en activos en trayectorias de vida con fuertes vulneraciones de derechos. El Instituto Nacional de las Mujeres (Inmujeres) en su rol rector de las políticas de igualdad de género en el marco de su actuación en el Consejo Nacional de Género (CNG) y amparados por la Ley 19846 de 2019, ha definido, entre otros asuntos, impulsar el diseño e implementación de políticas e instrumentos y acciones que operen como promotoras de la autonomía económica de las mujeres en todo el territorio nacional. Resulta un desafío avanzar en el diseño de políticas públicas integrales e integradoras de la ciudadanía, incorporando “la mirada de género”, reconociendo las situaciones diferenciales entre mujeres y varones, y por ende identificado estrategias de acción e indicadores de resultado e impacto, que permitan concretar las transformaciones requeridas.
¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?
Este compromiso busca facilitar el acceso a información relevante, potenciar y amplificar las oportunidades que permitan la autonomía económica de las mujeres en Uruguay. Para lograrlo se propone: 1-En una primera etapa desarrollar un espacio de consulta e intercambio con las propias mujeres para identificar los temas de su interés vinculados a la autonomía económica. 2-Realizar alianzas estratégicas con diferentes instituciones, que permitan amplificar y disponibilizar oportunidades y recursos. 3-Se prevee incorporar el uso de la Plataforma de Participación Ciudadana Digital como un instrumento más para generar procesos participativos con las potenciales usuarias para el diseño y fortalecimiento de la herramienta durante la etapa de piloto. 4-Desarrollar una aplicación colaborativa que permita integrar información, de diferentes instituciones y tenga el foco en los asuntos del mercado laboral, empresarialidad, formación para el trabajo, entre otros asuntos priorizados por las propias mujeres. 5-Está orientado hacia el empoderamiento y autonomía económica de las mujeres como contribución directa a la igualdad de género, la erradicación de la pobreza y el crecimiento económico inclusivo. Las mujeres contribuyen de manera muy significativa a las economías, ya sea en empresas, granjas, como emprendedoras o empleadas o trabajando como cuidadoras domésticas no remuneradas.
Objetivo
Fortalecer el acceso a la información que contribuya a impulsar la autonomía económica de las mujeres en Uruguay, mediante el desarrollo de una aplicación colaborativa, gratuita, abierta y pública que involucre la participación activa de las potenciales usuarias en el diseño y la priorización de los contenidos.
Metas
- Realizar una consulta inicial y otra de medio término a potenciales usuarias utilizando como uno de los mecanismos la Plataforma de Participación Ciudadana Digital. Nota: El plazo de la meta fue replanificado. - Inicio 01/03/2023 - Fin 31/05/2023 - Avance 0%
- Diseñar e instrumentar alianzas estratégicas con instituciones de gobierno vinculadas a la iniciativa en el marco del Congreso Nacional de Género - Inicio 01/07/2022 - Fin 31/12/2022 - Avance 50%
- Desarrollar la aplicación e implementar una etapa piloto. - Inicio 01/01/2023 - Fin 31/12/2023 - Avance 0%
- Diseñar e implementar una estrategia de difusión y apropiación por parte de usuarias e instituciones públicas - Inicio 01/10/2023 - Fin 30/06/2024 - Avance 20%
Situación Actual al
30/11/2022
Meta 2:
El proceso de investigación de aplicaciones similares que existen en Uruguay, evaluar posibles socios estratégicos, empresas desarrolladoras de software y otros actores que se podrían sumar a la creación de una App orientada a fortalecer el acceso a la información para impulsar la autonomía económica de la mujer, permitió identificar la oportunidad de optimizar el proyecto a través de la sinergia de esfuerzos. Como resultado del trabajo de campo se identificaron las ventajas de integrar en una primera etapa la APP Gub.uy y en una segunda la app de gobierno. La App Gub.uy está operativa y tiene un acceso fácil para las usuarias. Posibilitará enviar información específica a distintos grupos de mujeres y a la ciudadanía en general y sumar los principales servicios del Instituto Nacional de las Mujeres. Se trabaja con la intención de poder comenzar las estrategias de comunicación el próximo 8 de Marzo. La articulación con AGESIC fortaleció el proyecto siendo esta sinergia clave para el óptimo desarrollo del mismo.
Galería de imágenes
Descargar todas las imágenes
1 imágenes