Ministerio del Interior
2.6 Violencia doméstica y de género: acceso a datos abiertos
Visitas: 5385
|
Última actualización:
11/07/2023
Descripción
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?
La violencia doméstica y de género es una problemática que atenta contra la vida y la dignidad humana, siendo un tema de seguridad pública. En este sentido, el Ministerio del Interior a través del Sistema de Gestión de Seguridad Pública, registra la información de las denuncias y de todos hechos en los cuales tuvo intervención. En virtud de continuar con el compromiso asumido, es pertinente centralizar la disponibilidad de la información en formato abierto para contribuir a mejorar el acceso y la interpretación de los datos.
¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?
La violencia doméstica y de género es un tema de interés social y el Ministerio del Interior recibe continuamente solicitudes de información de instituciones y población en general. En este sentido, continuar con el proceso de publicar datos de los últimos años, facilitaría el acceso a la información pública y además contribuye a la transparencia institucional. En una primera instancia, se actualizarán los datos de la información publicada para luego comenzar a aportar la información de los años 2019 y 2020. Asimismo, se elaborará un panel de visualización para facilitar la comprensión e interpretación de los datos, por lo cual se recogerá insumos con la colaboración de especialistas, que aporten a la construcción de dicho panel. El compromiso da continuidad al proceso de publicación de datos abiertos resultante del 4to. Plan de Acción de GA.
Objetivo
Ampliar la publicación de datos abiertos de violencia doméstica y de género, y desarrollar un panel de visualización para facilitar la comprensión e interpretación de los datos, considerando aportes de especialistas para la construcción del mismo.
Metas
- Rediseñar el modelo para la publicación de datos abiertos vinculados a las situaciones de violencia doméstica y de género. Nota: El plazo de finalización de la meta fue replanificado. - Inicio 01/03/2022 - Fin 31/10/2022 - Avance 100%
- Actualizar los datos en formato abierto de las situaciones de violencia doméstica y asociados y de género del año 2018 y publicar datos de las situaciones de violencia doméstica y asociados 2019 y 2020. Nota los plazos de la meta fueron replanificados. - Inicio 01/10/2022 - Fin 31/03/2023 - Avance 100%
- Publicar datos en formato abierto de los homicidios domésticos a mujeres y por violencia basada en género, y datos de los delitos sexuales de 2019 y 2020. Nota: Los plazos de la meta fueron replanificados. - Inicio 01/12/2022 - Fin 30/06/2023 - Avance 50%
- Diseñar y desarrollar un panel de visualización de los delitos de violencia doméstica y de género, para facilitar el entendimiento de la información por parte de la ciudadanía, con el apoyo de Agesic. Nota: El plazo de fin de la meta fueron replanificado. - Inicio 01/02/2023 - Fin 31/12/2023 - Avance 0%
- Puesta en marcha del panel de visualización. Nota: El plazo de inicio de la meta fue replanificado. - Inicio 01/10/2023 - Fin 31/12/2023 - Avance 0%
Situación Actual al
31/05/2023
Meta 1: La Dirección Nacional de Políticas de Género trabajó en un rediseño del modelo de publicación de datos abiertos en relación a las situaciones de violencia doméstica y de género para dar continuidad al compromiso asumido en el anterior plan de acción. Se reorganizó el conjunto de los datos de la siguiente forma: violencia doméstica y asociados; homicidios a mujeres y delitos sexuales.
Metas 2 y 3: La Dirección Nacional de Políticas de Género actualizó los datos del año 2018 y publicó datos actualizados de los años 2019-2021 sobre violencia doméstica y asociados, homicidios domésticos a mujeres y por violencia basada en género. Se está trabajando para publicar los datos actualizados de los principales delitos sexuales y del Programa de tobilleras electrónicas.
Se ha realizado una actualización de las denuncias de violencia doméstica y asociados por departamento para los años 2018, 2019, 2020 y 2021, incorporando las variables de sexo de las víctimas por departamentos para los mencionados años.
Galería de imágenes
Descargar todas las imágenes
1 imágenes