MGAP - Ministerio de Ganadería,Agricultura y Pesca
2.4 Monitoreo y transparencia del Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias
Visitas: 4223
|
Última actualización:
09/06/2023
Descripción
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?
El Plan nacional de género en las políticas agropecuarias (PNG Agro) aborda 4 dimensiones de las desigualdades de género que se presentan en el medio rural y el sector agropecuario, y pretende mediante un abordaje interinstitucional transversalizar las áreas de trabajo de la institucionalidad pública agropecuaria para, en el periodo 2021 – 2024, impactar en forma sustantiva en esa desigualdad. Por el alcance y la estructura institucional de la cual depende, el PNG Agro en una planificación ambiciosa y compleja, por lo que las estrategias de que permitan facilitar el monitoreo por parte de sociedad civil y la rendición de cuentas, supone aspectos claves para concretar una ejecución ajustada a la realidad de las poblaciones objetivo.
¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?
Al garantizar la participación ciudadana en el proceso de implementación y al mismo tiempo transparentar el proceso de implementación, el compromiso da soporte al PNG Agro contribuyendo a su concreción y a que se realicen los ajustes o debates necesarios en las medidas que habiendo sido comprometidas no se encuentran delimitadas o precisadas a cabalidad en el PNG Agro.Para concretar el objetivo del compromiso se desplegarán un conjunto de acciones con los siguientes resultados esperados:
1- El PNG Agro cuenta con una comisión de seguimiento constituida por sociedad civil del agro y el medio rural.
2- El PNG Agro constituye una red de referentes de las Mesas de Desarrollo Rural que acompaña con aportes territoriales el proceso de implementación del PNG Agro.
3- El PNG Agro cuenta con rendiciones semestrales de lo actuado.
4- Las acciones implementadas por el PNG Agro se transparentan para ser seguidas y consultas por un amplio público y población interesada.
5- La comisión de seguimiento y el grupo de referentes de las Mesas de Desarrollo Rural son fortalecidas para alcanzar mayores grados de formación en participación y potenciar su incidencia en el PNG Agro.
A efectos de cumplir con el resultado 1 se prevé convocar a la sociedad civil vinculada al agro y el medio rural, al menos trimestralmente. Esta comisión deberá hacer acuerdos de trabajo y jerarquizar temas en los cuales aspira a tener mayor incidencia, a su vez las instituciones parte del PNG Agro deberán tener apertura a esta incidencia, a efectos de dar validez a la herramienta. Por su parte, a partir de la delegación de una referente por Mesa de Desarrollo Rural se pretende articular una red de referentes de todo el país que permita dar mayor conocimiento del PNG Agro a nivel de los territorios, e incorporar esas miradas al trabajo de implementación. Esta red sesionará a su vez en forma trimestral. En ambos casos, la comisión y la red participarán de las instancias en que semestralmente el PNG Agro y las instituciones parte, rindan cuenta de lo avanzado. Para ello se prevé la construcción de un reporte de lo actuado con cierres en los meses de marzo y octubre, que buscara hacer coincidir la rendición de lo actuado con las fechas conmemorativas del Día Internacional de la Mujer (8 de marzo) y el Día Internacional de las Mujeres Rurales (15 de octubre).
A su vez en forma continua se pretende realizar un proceso de transparencia de lo actuado, con la generación de un mirador virtual donde los 83 compromisos operativos que constituyen el PNG Agro puedan ser informados de manera continua, y en la cual quede a disposición de cualquier persona interesada los detalles y niveles de avance.
Finalmente, se entiende que la participación y principalmente la incidencia, son procesos que pueden ser potenciados y desarrollados, especialmente cuando los/as interlocutores cuentan con menor experiencia en la materia y la política sobre la que buscan influir es de alta complejidad, como el PNG Agro. En ese marco, se entiende que el trabajo junto al Grupo de Gobierno Abierto permitirá la ejecución de instancias de formación en este proceso, que potencien el carácter de contralor y efectiva incidencia de ambos espacios sobre el proceso de implementación del PNG Agro.
Objetivo
Realizar el monitoreo del Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias, en conjunto con sociedad civil, propiciando su involucramiento, incidencia y la transparencia en la gestión y ejecución del PNG Agro.
Metas
- Crear una comisión de seguimiento de la implementación del Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias (PNG Agro) constituida por sociedad civil del agro y el medio rural y su puesta en funcionamiento. - Inicio 01/03/2022 - Fin 30/06/2024 - Avance 60%
- Constituir una red de referentes de las Mesas de Desarrollo Rural que acompañe el proceso de implementación del PNG Agro. - Inicio 01/03/2022 - Fin 30/06/2024 - Avance 60%
- Generar e implementar un plan de capacitación para fortalecer las capacidades de incidencia y monitoreo de la Comisión de Seguimiento y/o la Red de referentes de las Mesas de Desarrollo Rural. - Inicio 01/03/2022 - Fin 30/06/2024 - Avance 75%
- Desarrollar y poner en funcionamiento un mirador de la implementación del Plan Nacional de Género en las Políticas Agropecuarias para facilitar el seguimiento y acceso a la información y reportes periódicos de los compromisos operativos por parte de toda la ciudadanía interesada. - Inicio 01/03/2022 - Fin 30/06/2024 - Avance 100%
- Realizar durante el proceso de implementación, al menos 6 eventos de rendición de lo actuado, en torno a las fechas conmemorativas del 8 de marzo y 15 de octubre de cada año. - Inicio 01/03/2022 - Fin 30/06/2024 - Avance 60%
Situación Actual al
31/05/2023
Meta 1: A mayo 2023 la Comisión de seguimiento del PNG Agro continúa cumpliendo con la estrategia de funcionamiento acordada y lleva realizado un total de 8 reuniones combinando modalidad virtual y presencial. El pasado 31 de octubre de 2022, se llevó adelante la reunión de la Comisión en el Anexo del Parlamento, con el objetivo de realizar la rendición semestral correspondiente y se presentó la plataforma de transparencia del plan. En marzo 2023 se presentó el informe semestral. Asimismo, en este ámbito se vienen trabajando los compromisos priorizados por parte de la sociedad civil para focalizar su incidencia.
Meta 2: La Red de referentes territoriales que se conformó en el mes de octubre de 2021, viene trabajando y fortaleciendo su funcionamiento. Dicha red está integrada por la red de referentes de las Mesas de Desarrollo Rural (MDR), por las participantes de los cursos de lideresas rurales y las mujeres representantes de la Reunión Especializada de Agricultura Familiar (REAF) en el grupo de Género. La red ha sesionado 15 veces, realizando tanto procesos de intercambio como de formación.
Meta 3: En el marco de la actividad realizada el pasado 31 de octubre de 2022 en el Anexo del Parlamento, la Red de referentes territoriales en coordinación con la Unidad de Género y la Unidad de Descentralización del MGAP, proyectaron un ciclo de formación para el 2023. Algunos de los contenidos acordados son espacios de participación como las Mesas de Desarrollo Rural, estrategias de comunicación y difusión, autonomía económica de las mujeres y violencia basada en género. Estas capacitaciones se reanudaron en marzo 2023.
Meta 4: Se realizó el lanzamiento de la plataforma de monitoreo del PNG Agro. Las personas interesadas pueden conocer el estado de avance de los 83 compromisos del PNG Agro, las instituciones responsables, los indicadores de cumplimiento, así como también los verificadores correspondientes. https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/comunicacion/noticias/nueva-plataforma-seguimiento-del-png-agro
Meta 5: En el marco del Día Internacional de las Mujeres Rurales, el 15 de octubre de 2022 se llevó adelante el acto central de conmemoración en la localidad de Blanquillo, departamento de Durazno. Además de ser una jornada de celebración y reconocimiento a las mujeres rurales, las autoridades del MGAP presentaron el estado de situación de las diferentes líneas de trabajo en materia de género que se vienen implementando. https://www.gub.uy/ministerio-ganaderia-agricultura-pesca/comunicacion/noticias/celebramos-dia-mujeres-rurales-del-agro
Asimismo, el 31 de octubre de 2022, en el Anexo del Parlamento se presentó a la comisión de seguimiento y a la red de referentes territoriales el informe de rendición semestral.
Galería de imágenes
Descargar todas las imágenes
9 imágenes