Saltar al contenido principal
AGESIC

1.9 Estrategia de Datos Abiertos para el período 2021 – 2024.

Visitas: 7440 | Última actualización: 15/12/2022

Descripción

¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?

Uruguay se ha posicionado como un referente en datos abiertos a nivel regional debido a la implementación de una política estable y sostenida en el tiempo; no obstante es necesario potenciar la misma para continuar avanzando hacia la apertura de datos por defecto en todos los ámbitos del Estado.

Para lograr avances sustantivos se considera necesario dar solución a las siguientes necesidades:

El marco de referencia actual requiere de actualización para potenciar la apertura desde el diseño que incluya dimensiones no incorporadas integrando las perspectivas de género, étnico-racial, territorial y otras.

Apertura de datos estadísticos; existe mucha información generada por las áreas estadísticas y observatorios de los organismos que no han integrado la apertura de datos, limitando su reutilización.

Quienes utilizan y publican datos no cuentan con un espacio donde puedan compartir experiencias y conocimientos.

Falta de información completa y actualizada sobre qué datos poseen las organizaciones del Estado y cuál es la demanda a través de pedidos de acceso a la información.

En el marco del proceso de cocreación del 5to Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto se identificaron demandas de datos abiertos sobre algunas temáticas específicas que son abordadas tanto por este compromiso, como por otros incluidos en el Plan tales como género, educación, salud, anticorrupción y justicia, entre otros. 

¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?

La implementación de la estrategia nacional de datos abiertos permitirá articular y concretar acciones integrales para establecer el principio de “abierto por defecto” en el Estado. La actualización del marco de referencia buscará potenciar la implementación de este principio y la integración de las dimensiones de género, generaciones, étnico- racial y territorialidad a las pautas técnicas, contribuyendo así a fortalecer la disponibilidad, completitud y calidad de datos abiertos.

En esa misma línea, la adecuación de la normativa estadística con el fin de incorporar expresamente a la misma el concepto de apertura de datos por defecto en las publicaciones estadísticas nacionales, así como, la creación del primer catálogo de metadatos de los datos en posesión del Poder Ejecutivo, contribuirá significativamente a potenciar la posibilidad de acceso a los datos.

Las acciones previstas, también atenderán a promover y consolidar el ecosistema de datos abiertos a nivel nacional y subnacional.

Objetivo

Implementar la Estrategia nacional de Datos Abiertos 2021-2024 impulsando 5 líneas de acción: fomentar la apertura de datos desde el diseño en los distintos ámbitos y niveles de gobierno, fortalecer el ecosistema nacional, actualizar el marco de referencia, crear el primer inventario de Metadatos sobre datos en poder del Estado, e impulsar y apoyar procesos de apertura en temas relativos a género, anticorrupción, ambiente, cambio climático, salud, parlamento, justicia, entre otros.

Metas

  • Actualizar el marco de referencia sobre datos abiertos para impulsar la apertura de datos desde el diseño, incluir las dimensiones de sexo, genero, generaciones, étnico-racial y territorialidad. Responsable: Grupo de trabajo de Datos Abiertos. - Inicio 01/03/2022 - Fin 30/06/2023 - Avance 10%
  • Impulsar la comunidad de datos abiertos a través de: a) realización de al menos 4 actividades de sensibilización y fomento de uso por año, con al menos una de ellas dirigida a gobiernos sub nacionales y b) creación de un espacio interinstitucional para compartir conocimiento y experiencias, c) conocer el ecosistema de datos para evaluar la estrategia implementada. Responsable: Agencia para el desarrollo del gobierno electrónico, la sociedad de la información y del conocimiento (AGESIC) - Inicio 01/05/2022 - Fin 30/06/2024 - Avance 20%
  • Desarrollar proyectos transversales de apertura y publicación de datos incluyendo instancias de participación ciudadana en el proceso de priorización de datos abiertos en temas tales como género, anticorrupción, cambio climático, salud, parlamento, justicia entre otros. Responsable: AGESIC - Inicio 01/03/2022 - Fin 30/06/2024 - Avance 15%
  • Desarrollar un proceso de apertura y publicación de datos de educación comenzando con datos del Plan Ceibal desde el año 2019 sobre uso de la plataforma Crea. Responsable: Plan Ceibal. - Inicio 01/02/2022 - Fin 30/06/2023 - Avance 100%
  • Crear y poner en marcha la primera versión de un catálogo nacional de metadatos que permita mapear todos los datos disponibles en los organismos del Poder Ejecutivo, generando un mapa conceptual que facilite el acceso y utilización de los mismos. Responsable: AGESIC. - Inicio 01/01/2022 - Fin 31/12/2023 - Avance 10%
  • Estandarizar y mejorar la publicación de datos abiertos asociados a recolección y limpieza, como por ejemplo residuos y contenedores de residuos reciclables. Responsable: Intendencia de Montevideo. - Inicio 01/01/2022 - Fin 30/06/2024 - Avance 40%

Situación Actual al 30/11/2022

Meta 1: Se trabaja en el análisis de normativa existente para la incorporación de las diferentes perspectivas establecidas en el compromiso. 

Meta 2:

Concurso Datos Climáticos Abiertos
Finalizo el concurso "Datos climáticos abiertos" con la participación de 7 equipos. Durante el proceso de concurso se trabajó en fomentar la integración en una comunidad de datos vinculados a la acción climática realizando una serie de charlas con foco en problemas a resolver mediante el uso de datos abiertos.

De 7 proyectos presentados  5 fueron seleccionados para recibir capital semilla para la implementación. Al cierre del concurso el proyecto ganador fue Uruguay 2100 con una investigación sobre el impacto del aumento del nivel del mar.

Video de cierre del concurso: https://youtu.be/hBIoSRyp6Ks

Postulación a organizar la Conferencia Regional de Datos Abiertos  
Tras la postulación se confirmó que Uruguay será sede de la 11a Conferencia Regional de Datos Abiertos Abrelatam/Condatos en el marco del DataFest a realizarse en noviembre de 2023.  

Meta 3: Se coordinan avances en el cronograma de apertura a mediano plazo en la temática de Ambiente y Cambio Climático. Se realizará una reunión con diferentes actores para avanzar en el proceso de apertura y publicación durante el primer semestre de 2023.
Se publicaron los siguiente conjuntos de datos vinculados a esta temática: 
Residuos Valorizados (ANCAP) - https://catalogodatos.gub.uy/dataset/ancap-residuos-valorizados   
Emisiones de Gases de Efecto Invernadero (ANCAP) - https://catalogodatos.gub.uy/dataset/ancap-emisiones-gases-efecto-invernadero   
Emisiones atmosféricas - Planta La Teja (ANCAP) - https://catalogodatos.gub.uy/dataset/ancap-emisiones-atmosfericas-la-teja
 Emisiones atmosféricas - Planta Minas (ANCAP) - https://catalogodatos.gub.uy/dataset/ancap-emisiones-atmosfericas-minas  

Meta 4: Centro Ceibal finalizo la publicación de datos abiertos vinculados al uso de la plataforma CREA.   Actividad docente en plataforma educativa. - Actividad de estudiantes en plataforma educativa.  

Meta 5: Se asignó un proveedor para la implementación de la plataforma tecnológica. Se trabajó con el equipo interno de Agesic la visión global del producto junto con la definición de los requerimientos y la elaboración de una hoja de ruta de alto nivel. Con el objetivo de  alinear la comprensión del producto a construir de forma completa se elaboró un User Stroy Mapping y a nivel de definición de requisitos más detallados se comenzó a definir el backlog del producto. Está pendiente el ajuste del alcance del producto, el plan para su construcción y la metodología para el abordaje con los organismos para que el mismo sea sostenible.  

Meta 6 :Se publicó en el Observatorio Ambiental de la Intendencia de Montevideo el ranking de recolección de residuos, la capa de zonas de recolección de residuos mezclados y la última fecha de recolección de cada contenedor en formato estructurado restando la publicación de metadatos.  

https://ambiental.montevideo.gub.uy/limpieza-y-gestion-de-residuos.

Galería de imágenes

Descargar todas las imágenes
1 imágenes

Proyecto en cifras

Eje temático
Gestión pública más eficiente y abierta al monitoreo de la ciudadanía
Fecha Inicio
01/01/2022
Fin estimado
30/06/2024
Plazo Estimado
911
Estado
En ejecución
Avance al 30/11/2022
24%
Organismo
AGESIC
Responsable
Ninoschka Dante y Gustavo Suarez
Departamento
Gerenta de la División Gobierno Abierto
E-mail
ninoschka.dante@agesic.gub.uy y gustavo.suarez@agesic.gub.uy
Teléfono
29012929
Versión:3.2-11 Mirador de agenda digital