Saltar al contenido principal
Agencia Reguladora de Compras Estatales

1.2 Fortalecimiento de la apertura, visualización y descarga de los datos de compras públicas.

Visitas: 7297 | Última actualización: 29/08/2023

Descripción

¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda?

En el portal de la Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE) -sitio web de compras estatales- se pone a disposición de la ciudadanía la información relativa a los contratos del Estado. Esta información, que es introducida por cada unidad ejecutora cada vez que realiza una adquisición, se presenta tanto de manera no estructurada, como en formato estructurado. En el primer caso es posible realizar una revisión detallada de cada procedimiento específico, mientras que en el segundo se facilita la sistematización de la información para poder extraer resultados agregados. Si bien existe una política de transparencia y difusión de la información y los datos, a partir de las demandas identificadas en las mesas de diálogo, existen oportunidades de mejora de la apertura, visualización y descarga de los datos en formatos abiertos. De esta manera, enriquecer la información estructurada se convierte en un objetivo clave tanto para la toma de decisiones de política pública como para el control social que ejerce la ciudadanía sobre el uso de fondos públicos.

¿Cómo contribuirá a resolver la problemática?

El compromiso pone a disposición de la ciudadanía nuevas dimensiones de la información de los procesos de contratación pública de manera estructurada y de fácil acceso, a la vez que, contribuye a enriquecer los procesos de evaluación y monitoreo que distintos agentes de la sociedad (academia, organizaciones de la sociedad civil, cámaras empresariales, etc.) pueden realizar.   

El compromiso implicará, en primera instancia, explorar distintas alternativas para mejorar la calidad de la apertura, visualización y descarga de la información de compras públicas. Identificadas las opciones de mejora, se pasará a la etapa de implementación, lo que requerirá desarrollos de los sistemas de información, así como capacitación a quienes introducen la información primaria (unidades ejecutoras, organismos reguladores con los que interopera el sistema de compras, etc.), a fin de que puedan acompañar el proceso de mejora y fortalecer la calidad de los datos.

Objetivo

Fortalecer la apertura, visualización y descarga de los datos de compras públicas, mediante la incorporación de información relevante del sistema de compras, tal como la aplicación de los regímenes preferenciales para el desarrollo de proveedores o la planificación de la demanda que realizan las unidades ejecutoras del Estado.

Asimismo, el compromiso comprenderá la incorporación de mejoras para la descarga de la información por parte de los potenciales diversos usuarios y nuevas alternativas de visualización que combinen distintas dimensiones del proceso de adquisición.

Metas

  • Poner a disposición la información de los planes anuales de contratación de la Administración Central. - Inicio 01/01/2022 - Fin 30/06/2022 - Avance 100%
  • Publicar la información de la aplicación de los regímenes preferenciales de compras públicas. Nota: El plazo de finalización de la meta fue replanificado. - Inicio 01/06/2022 - Fin 31/08/2023 - Avance 80%
  • Generar un espacio de intercambio con diferentes actores (academia, sociedad civil, entre otros) para identificar otras necesidades de visualización y/o descarga de información. Nota: El plazo de finalización de la meta fue replanificado. - Inicio 01/06/2022 - Fin 31/08/2023 - Avance 50%
  • Implementar las mejoras de visualización y/o descarga de datos que se identifiquen viables. Nota: Los plazos de la meta fueron replanificados. - Inicio 01/07/2023 - Fin 30/06/2024 - Avance 0%
  • Generar capacitaciones para la visualización y/o descarga de información. Nota: El plazos de inicio de la meta fue replanificado. - Inicio 01/07/2023 - Fin 30/06/2024 - Avance 0%

Situación Actual al 30/06/2023

Meta 1: El 1 de abril de 2022 se publicó en el sitio de Compras Estatales, una aplicación web que disponibiliza para su consulta todos los planes de contratación 2022 de los organismos del Estado. Dicha aplicación dispone de varios filtros de búsqueda a efectos de restringir el resultado de la consulta promoviendo una adecuada usabilidad por parte de proveedores y ciudadanía en general.  

Publicaciones realizadas:

En el año 2022 se publicaron los planes de compras 98 instituciones dependientes de los organismos de la Administración central: Ministerio de ambiente, Ministerio de defensa nacional, Ministerio de economía y finanzas, Ministerio de ganadería, agricultura y pesca, Ministerio de industria, energía y minería, Ministerio del interior, Ministerio de relaciones exteriores, Ministerio de salud pública, Ministerio de trabajo y seguridad social, Ministerio de transporte y obras públicas, Ministerio de turismo, Ministerio de vivienda y ordenamiento territorial y Presidencia de la República.

En el año 2023 se publicaron los planes 161 instituciones dependientes de siguientes organismos de:

·         La Administración central: Ministerio de ambiente, Ministerio de defensa nacional, Ministerio de economía y finanzas, Ministerio de educación y cultura, Ministerio de ganadería, agricultura y pesca, Ministerio de industria, energía y minería, Ministerio de relaciones exteriores, Ministerio de salud pública, Ministerio de trabajo y seguridad social, Ministerio de transporte y obras públicas, Ministerio de turismo, Ministerio de vivienda y ordenamiento territorial, Ministerio del interior, Presidencia de la República.

·         Entes autónomos: Administración de los ferrocarriles del Estado, Administración Nacional de educación pública, Banco Central del Uruguay, Banco de previsión social, Banco de seguros del Estado, Banco hipotecario del Uruguay, Administración Nacional de usinas y trasmisiones eléctricas, Universidad de la República (UTEC), Instituto Nacional de colonización.

·         Servicios descentralizados: Administración nacional de correos, Administración de servicios de salud del Estado, Instituto del niño y adolescente del Uruguay, Instituto nacional de inclusión social adolescente, Instituto uruguayo de meteorología, Unidad reguladora de servicios de comunicaciones, Unidad reguladora de servicios de energía y agua, Agencia nacional de vivienda, Junta de transparencia y ética pública, Fiscalía general de la nación.

·         Gobierno Nacional: Corte Electoral, Poder Judicial, Poder Legislativo, Tribunal de cuentas.

Es importante considerar que los planes anuales de contratación, incorporan el deber de las entidades estatales de planificar sus compras en forma anual y de publicar su planificación en el sitio web de la Agencia Reguladora de Compras Estatales (ARCE).  Esto se encuentra previsto en el artículo 24 de la Ley N° 19.355, de 19 de diciembre de 2015, en la redacción dada por el artículo 51 de la Ley N° 19.924, de 18 de diciembre de 2020 y reglamentados por Decreto Nº 339/021 del 4 de octubre de 2021.  De acuerdo a lo establecido en las normas referidas, todas las Administraciones Públicas Estatales, a excepción de los Gobiernos Departamentales, deben elaborar y publicar sus planes anuales de contratación conforme a lo detallado en las mismas.

Los Planes Anuales de Contratación permiten a la Administración: reducir costos administrativos por agregación de la demanda, mejorar el acceso al mercado público, permitir mejores condiciones comerciales por la mayor participación de proveedores, mejorar la asignación de recursos públicos, prever contrataciones más eficientes y brindar transparencia en el uso de los fondos públicos.

En este sentido, la planificación de las compras fomenta la detección oportuna de las necesidades públicas, permite anticipar la demanda de las contrataciones, incrementa la concurrencia y la presentación de ofertas más ventajosas, promoviendo así contrataciones más eficientes.

Meta 2: El equipo técnico de Arce está trabajando a nivel de sistemas (SICE - Sistemas de Compras y Contrataciones del Estado) para incorporar la información de regímenes preferenciales de compras públicas en la adjudicación de modo de luego tener el dato. Actualmente se encuentra en etapa de testeo la modificación de SICE para que pueda registrar el dato de si se utilizó un régimen de preferencia como parte de la adjudicación. Esta meta se re planifica para el 31/08/2023.   

Meta 3: Para el diseño e implementación de la actividad a desarrollarse en el marco de esta meta se definió un equipo técnico interno en la Agencia. Como resultado se definió implementar una consulta pública utilizando la Plataforma de Participación Ciudadana Digital. Se diseñó de forma colaborativa el proceso de la consulta pública "INFORMACIÓN DE DATOS DE COMPRAS PÚBLICAS". El documento describe los objetivos y las etapas del proceso. Asimismo, se avanzó en las siguientes acciones: 

1. Configuración de la plataforma consulta pública: En forma conjunta con el equipo de AGESIC, se configuró la plataforma de Consulta Pública para interactuar con la ciudadanía.

2.Taller de datos de Compras públicas: El mismo se realizó el día 31/05/2023 en sala multifunción de Torre Ejecutiva. Este tuvo por objetivo relevar insumos para el armado del formulario que forma parte de la consulta pública. Esta actividad se desarrolló en modalidad colaborativa, participando actores del ámbito público y privado. La presentación estuvo a cargo del Director de la Arce, Carlos Petrella.

3. Se planifica para en el mes de agosto de 2023 realizar el lanzamiento de la consulta pública.

Metas 4 y 5: En función del cambio de fecha de la meta 3, las 4 y 5 se re planifican de setiembre de 2023 a junio 2024, ya que de los resultados de la consulta pública serán los insumos para el desarrollo de estas.

Proyecto en cifras

Eje temático
Gestión pública más eficiente y abierta al monitoreo de la ciudadanía
Fecha Inicio
01/01/2022
Fin estimado
30/06/2024
Plazo Estimado
911
Estado
En ejecución
Avance al 30/06/2023
46%
Organismo
Agencia Reguladora de Compras Estatales
Responsable
Carina Pizzinat y Diamela Bello
Departamento
Directora General y Directora Gestión Estratégica Institucional
E-mail
carina.pizzinat@arce.gub.uy - diamela.bello@arce.gub.uy
Teléfono
150 interno 7385
Versión:3.2-11 Mirador de agenda digital