Saltar al contenido principal
Oficina de Planeamiento y Presupuesto

8.1. Construir una estrategia nacional de desarrollo sostenible hacia 2050

Visitas: 503 | Última actualización: 02/03/2021
8.1. Construir una  estrategia nacional de desarrollo sostenible hacia 2050

Descripción

¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda? Uruguay enfrenta grandes desafíos en el largo plazo. El cambio demográfico, la inclusión social y cultural, la transformación de las relaciones de género, las desigualdades territoriales, el cambio climático, las revoluciones tecnológicas, la productividad y competitividad, la seguridad alimentaria, la integración económica regional y la globalización son algunos de esos desafíos mayores.  Ésos últimos, sea que dependan principalmente de factores de nivel global, regional o doméstico, plantean importantes incertidumbres del futuro de Uruguay para las cuales el país necesita prepararse. En efecto, con un índice de Desarrollo Humano de los más altos de la región, Uruguay está transitando por el período de crecimiento del PIB más largo desde que se llevan registros en el país y se están consolidando importantes cambios de la matriz productiva, así como en la sociedad. No obstante, la mirada de largo plazo avizora un mundo en el que el ritmo de los cambios se acelera, éstos serán, además, cada vez más radicales y la incertidumbre más drástica.     ¿Cómo contribuirá a resolver la problemática? Uruguay enfrenta el desafío de encarar transformaciones estructurales para lograr un desarrollo sostenible a futuro. Estas transformaciones requieren de adoptar una visión integrada del desarrollo que articule políticas macroeconómicas, productivas, sociales, culturales y ambientales. Implican, asimismo, pasar de un enfoque de gobierno a un enfoque de Estado y transitar del pensamiento de corto plazo al de la construcción de un futuro de horizonte más largo. Para ello la Dirección de Planificación utiliza como herramienta metodológica la prospectiva estratégica que consiste en un proceso social sistemático y participativo, que recoge la concepción futura de la sociedad, construye visiones a mediano y largo plazo destinadas a influir sobre las decisiones presentes que tienen impacto futuro y moviliza acciones conjuntas. De la articulación de los escenarios considerados “apuesta” en los ejes temáticos claves definidos por la Dirección de Planificación surgen los insumos para la elaboración de una  propuesta de Visión País, Uruguay 2050, la que es validada participativamente y se constituye en el faro guía de la Estrategia Nacional de Desarrollo. La Estrategia Nacional de Desarrollo da el marco estratégico a los planes de los diferentes organismos estatales para el próximo periodo de gobierno, los que a su vez definen las líneas presupuestales. El diseño de un Sistema de Monitoreo estará orientado a generar mecanismos sistemáticos de alerta temprana de cambios del entorno con el fin de retroalimentar y actualizar las coordenadas de los escenarios de futuro, el escenario deseado y los lineamientos estratégicos.    

Objetivo

Elaborar de forma participativa junto con representantes de los organismos estatales, sociedad civil organizada, sector privado y academia, una Estrategia Nacional de Desarrollo al 2050 que estará conformada por el conjunto de  lineamientos estratégicos que habrá de seguir Uruguay para alcanzar la Visión Uruguay 2050. Para lograr esta visión es necesario: a) Acordar intereses diversos que propicie la suma de esfuerzos y guie la política de los futuros planes de gobierno; b) Brindar lineamientos claros que enmarquen los planes de los diferentes organismos; c) Establecer desafíos alcanzables en un horizonte definido; d) Enmarcar las acciones a seguir para alcanzar el rumbo definido y e) Generar insumos para la toma de decisiones estratégicas en el presente que puedan tener impacto sobre el devenir nacional en el mediano y largo plazo.Para ello se definieron dos ejes temáticos claves de desarrollo: el cambio demográfico y la transformación de la matriz productiva; y tres ejes temáticos transversales; sistemas de género, desarrollo cultural y desarrollo territorial.  

Metas

  • Institucionalizar el Sistema Nacional de Planificación a través de normativa. - Inicio 31/10/2018 - Fin 12/12/2019 - Avance 100%
  • Diseñar y desarrollar el proceso participativo para la construcción de la estrategia Nacional de desarrollo sostenible a través de al menos 8 instancias de trabajo participativas con representantes de la sociedad civil, instituciones gubernamentales y academia. Se buscará asegurar una participación paritaria en el trabajo con la sociedad civil. - Inicio 29/03/2019 - Fin 01/08/2019 - Avance 100%
  • Armar y presentar al Poder Ejecutivo el documento final de la Estrategia Nacional de Desarrollo a 2050. - Inicio 28/09/2018 - Fin 27/08/2019 - Avance 100%
  • Diseñar una herramienta de monitoreo de la Estrategia. - Inicio 28/06/2019 - Fin 20/02/2020 - Avance 30% (Meta re planificada para febrero 2020)

Situación Actual al 16/12/2019

Meta 1: La Dirección de Planificación fue creada por Ley del Presupuesto Nacional 2015, sus cometidos son: Generar una visión de Uruguay al 2050; Elaborar una Estrategia Nacional de Desarrolo al 2050; Elaborar un Plan Nacional de Desarrollo 2020-2030; Diseñar un sistema de monitoreo.  En el 2015 se consolidó un equipo de trabajo y se capacitó, en el 2016 se comenzó la construcción colectiva de escenarios estratégicos en áreas clave de desarrollo nacional.  Se realizaron 2 ejercicios prospectivos principales: Demografía y sus consecuencias económicas y sociales; 10 complejos productivos estratégicos. Estos ejercicios ponen foco en dimensiones de género, cultura y territorio.  Dentro del área productiva se definen los complejos productivos: Bioeconomía y TIC; Alimentos; Forestal madera celulosa; Energías Renovables; Industrias Creativas; Turismo.  

Se terminaron de publicar los estudios finales con escenarios meta de turismo (junto con el Mintur presentando su plan nacional de turismo sostenible), Industrias creativas (en el CCE).  Se está realizando la redacción e integración de los estudios prospectivos para la publicación de la "Estrategia Nacional de Desarrollo" que se dará a conocer públicamente el 27/08 en la torre ejecutiva. 

Se aprobó Decreto del Consejo de Ministros, el cual tuvo por objetivo institucionalizar el Sistema Nacional de Planificación a través de normativa (el mismo se puede descargar del Mirador de Gobierno Abierto)

En el siguiente enlace se puede acceder a noticia "Gobierno elaboró estrategia de desarrollo sostenible del país hacia 2050" https://www.presidencia.gub.uy/sala-de-medios/videos/gobierno+estrategia+de+desarrollo+sostenible+hacia+2050

Meta 2: Se realizaron una serie de instancias participativas bajo el formato talleres para cada complejo productivo y para los temas transversales.  Este proceso culminó para algunos temas en publicaciones impresas (que también están subidas a nuestra web), con los escenarios visualizados y escenario meta.  A la fecha existen 9 publicaciones realizadas:  El brochure "Hacia una estrategia Nacional de Desarrollo"; Sistemas de Género (diagnóstico y escenarios); Automatización; Escenarios demográficos; Demanda Laboral; Tacuarembó 2050; Energías Renovables; Bioeconomía forestal; Valores y creencias de los uruguayos ¿Freno o impulso para un desarrollo sostenible? (cultura). Próximamente se publicará el estudio prospectivo en Turismo 2050 (que se lanzará el 5 de abril de 2019 en conjunto con el Plan Nacional de Turismo 2030 elaborado por el Ministerio de Turismo).  En marzo de este año se realizó un taller de TIC y sus verticales con expertos relacionados en la materia que participaran del proceso de talleres en cada vertical, este taller fue una puesta a punto de las TIC.

Se prevé también realizar el lanzamiento del trabajo prospectivo en Industrias Creativas en el mes de mayo.  Para finalmente presentar la estrategia que recopilará todos los trabajos en un único documento.

El proceso participativo culminó con una serie de talleres de estudio de Alimentos, cuyas conclusiones serán tenidas en cuenta para la publicación final de la Estrategia Nacional de Desarrollo.  Se están llevando a cabo reuniones del tema educación de manera de también en forma transversal tenerlo en cuenta en la Estrategia.

Meta 3: El 27/08/2019 se realizó la presentación pública del documento Estrategia de Desarrollo Uruguay 2050.  Con una amplia participación en el anfiteatro de Torre Anexa. Se dió a conocer en términos generales los contenidos del documento.  Se realizó al finalizar una mesa de debate con autoridades expertas.  

En el siguiente enlace se puede acceder a la noticia "OPP presentó la Estrategia de desarrollo a 2050", https://www.opp.gub.uy/es/noticias/opp-presento-la-estrategia-de-desarrollo-2050

En el siguiente enlace se puede acceder a la presentación de Uruguay ante la CEPAL de la estrategia https://www.cepal.org/es/noticias/uruguay-presento-su-estrategia-nacional-desarrollo-al-2050-apoyo-la-cepal

Meta 4: Esta meta se re planifica para febrero 2020. Para el diseño de una herramienta de monitoreo de la Estrategia, se realizó un llamado a consultor técnico. De acuerdo a la última actualización se está en proceso de evaluación de candidatos.

El documento final de la Estrategia de desarrollo de Uruguay a 2050 se puede descargar en la presente plataforma.

A su vez podrá encontrar en el sitio del Observatorio Regional de Planificación para el Desarrollo de América Latina y el Caribe, toda la información al respecto, ingresando al siguiente enlace https://observatorioplanificacion.cepal.org/es/planes/estrategia-nacional-de-desarrollo-uruguay-2050


Galería de imágenes

Descargar todas las imágenes
1 imágenes

Proyecto en cifras

Eje temático
Equidad, desarrollo y ciudadanía
Fecha Inicio
28/09/2018
Fin estimado
31/12/2019
Plazo Estimado
459
Estado
Proyectado
Avance al 16/12/2019
83%
Organismo
Oficina de Planeamiento y Presupuesto
Responsable
Fernando Isabella, Andrés Coitiño
Departamento
4to Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto
E-mail
Los correos electrónicos se encuentran descargando la ficha del compromiso
Teléfono
Los contactos telefónicos se encuentran descargando la ficha del compromiso
Versión:3.2-11 Mirador de agenda digital