Saltar al contenido principal
ANEP-CODICEN-CES-CETP

7.1. Estudiantes de educación media: protagonistas de participación ciudadana

Visitas: 731 | Última actualización: 02/03/2021
Meta 2 Taller Paso Carrasco

Descripción

¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda? Escasa participación institucional activa. Ausencia de espacios de participación estudiantil (CES – CETP) en un marco territorial común (ANEP).   ¿Cómo contribuirá a resolver la problemática? Permitirá potenciar el ejercicio y promoción de ciudadanía responsable empoderando a los estudiantes mediante intervenciones sensibilizadoras. Habilitará espacios de participación colaborativa estudiantil.   

Objetivo

Desarrollar un plan de intervención que permita sensibilizar y capacitar a estudiantes de educación media, para: • Promover espacios de participación estudiantil. • Impulsar valores para el ejercicio de sus derechos como ciudadanos en la toma de decisiones en un ámbito democrático y desde la participación crítica. • Fomentar el trabajo colaborativo y en red como eje socializador vinculado a las relaciones interpersonales e intrapersonales. • Generar espacios de reflexión crítica entre estudiantes de CES y el CETP-UTU. • Propiciar valores desde la lógica de Gobierno Abierto.

Metas

  • Diseñar la propuesta educativa y el modelo de intervención en el ámbito de un grupo de trabajo que represente los diferentes espacios y subsistemas de la educación media. - Inicio 04/02/2019 - Fin 15/04/2019 - Avance 100%
  • Implementar 2 intervenciones pilotos con estudiantes y docentes de educación media: la 1era en un complejo educativo que integre estudiantes de Secundaria y el CETP-UTU y la 2da en la Mesa Permanente Nacional de Estudiantes que integran 24 estudiantes de bachillerato de los 19 departamentos del País. - Inicio 15/04/2019 - Fin 30/08/2019 - Avance 50% - Se replanifica a Junio 2020.
  • Diseñar e implementar mínimo 4 intervenciones lideradas por jóvenes de educación media. Estarán orientadas a contribuir al abordaje del quehacer democrático, así como a: sentir, pensar y actuar en consecuencia a la sociedad que se desarrolla. - Inicio 02/09/2019 - Fin 30/11/2019 - Avance 0% - Se replanifica a Junio 2020.
  • Sistematizar y dejar disponible para su aplicación en todos los espacios de participación, especialmente en clave ANEP, a partir del 2019. - Inicio 02/03/2020 - Fin 30/06/2020 - Avance 0%

Situación Actual al 20/03/2020

Meta 1: Con fecha 28 de marzo de 2019, en el Salón de Actos de Consejo Directivo Central de la ANEP, se realizó el lanzamiento de la propuesta piloto del proyecto.

En el mismo participaron Equipos de Dirección, adscriptos y otros profesionales de apoyo de los liceos N° 53 de Montevideo, Candeau de Paso Carrasco, Escuela Técnica de Paso Carrasco  e Instituto Superior Brazo Oriental, así como representantes de los  subsistemas (CES, CETP-UTU) , de AGESIC y de la Dirección Sectorial de Información para la Gestión y la Información (CODICEN-ANEP).

El objetivo de la misma fue poner a consideración de los institutos participantes el contenido del proyecto y escuchar sus sugerencias.

Se definió y diseñó la propuesta educativa y el modelo de intervención en el ámbito de la comisión integrada por :CODICEN, CES Y CETP. Para ello dicha comisión se reúne sistemáticamente para coordinar acciones. Se Adjuntan Actas de las reuniones.

Meta 2: Previo a la implementación de los pilotos se realizaron tres charlas de inducción sobre Gobierno Abierto y presentación del Proyecto, en cada uno de los institutos educativos donde se desarrollarán los mismos. En estas ocasiones participaron docentes de los institutos involucrados. A partir de estos se obtuvieron sugerencias e insumos para la planidficación de las etapas a seguir. En esta se formalizó la entrega de una computadora , 1 impresora y materiales fungibles para que los estudiantes integren a su espacio de encuentro y participacion.  

Las  intevenciones piloto se realizarán en Escuela en la Escuela Técnica de Brazo Oriental (Mdeo.), Liceo y Escuela Técnica de Paso Carrasco (Canelones) , a desarrollarse durante los meses de setiembre y octubre.

Actualmente la comisión , los referentes de los centros educativos, la RGA y el equipo de Gobierno Abierto de AGESIC, organizan y planifican las instancias presenciales y de implementación de talleres en los institutos mencionados.

Se utilizarán dos metodologías diferentes :

Escuela Técnica Brazo Oriental:1) Sondeo y diagn´stico de ideas previas sobre la temática.

2) Taller teórico -práctico donde se tanalizarán los  conceptos de democracia, participación , cómo participar y ejercer el derecho como ciudadanos activos de una comunidad, así como los valores en los que se sustentan.

3) Taller de gestión de proyectos.

Liceo y UTU Paso Carrasco:

1) Talleres iniciales para obtener propuestas de proyectos que se pondrán a votación de todos los estudiantes. (Se adjunta documento con metodología)

2) Realización de votación de proyectos el día 13/09/19. Esta se realizará de la siguiente  forma: Una comisión receptora de votos, con una urna móvil se desplazará por las aulas para obtener el voto de los estudiantes, Luego de finalizada la votación re realizará un escrutinio abierto con todos los que  lo quieran presenciar participar . Finalizado el mismo se labrarán las actas correspondientes

.3) Taller teórico -práctico donde se tanalizarán los  conceptos de democracia, participación , cómo participar y ejercer el derecho como ciudadanos activos de una comunidad, así como los valores en los que se sustentan.

4) Taller de gestión de proyectos.

Como complemento de las actividades anteriores , se está redactando una guía didáctica para docentes y estudiantes , la que será revisada en conjunto con la Red de Gobierno  Abierto.

Para poder transparentar, rendir cuentas y generar información oportuna sobre los avances del compromiso, se realizó el siguiente sitio web.

http://participacion.anep.edu.uy

Se replanifican las metas 2 y 3, debido a que se está en desarrollo de la sistematización de la información y evidencia correspondiente.

Galería de imágenes

Descargar todas las imágenes
17 imágenes

Proyecto en cifras

Eje temático
Promoción de sociedades más participativas
Fecha Inicio
28/09/2018
Fin estimado
28/02/2020
Plazo Estimado
518
Estado
Proyectado
Avance al 20/03/2020
42%
Organismo
ANEP-CODICEN-CES-CETP
Responsable
Cristina Di Luca
Departamento
4to Plan de Acción Nacional de Gobierno Abierto
E-mail
Los correos electrónicos se encuentran descargando la ficha del compromiso
Teléfono
Los contactos telefónicos se encuentran descargando la ficha del compromiso
Versión:3.2-11 Mirador de agenda digital