Poder Judicial
5.2. Audiencias públicas en video
Visitas: 3973
|
Última actualización:
04/03/2021
Descripción
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda? Si bien el nuevo Código del Proceso Penal garantiza el acceso del público a las audiencias, es necesario hoy día que el ciudadano concurra personalmente a la Oficina Penal Centralizada en el caso de Montevideo para presenciar dichas audiencias, o al Juzgado Letrado con competencia penal que corresponda en el interior del país. Actualmente el Poder Judicial graba las audiencias que se realizan en el marco del nuevo Código del Proceso Penal, utilizando el sistema AUDIRE, el cual registra únicamente el audio de las mismas. ¿Cómo contribuirá a resolver la problemática? El registro en video de las audiencias permitirá poner a disposición de los operadores jurídicos y partes del expediente un acceso irrestricto y desde cualquier sitio, permitiendo observar con total transparencia el desarrollo de esta instancia tan relevante del proceso penal.
Objetivo
Construir un nuevo sistema que permita la grabación de audiencias en video, y el acceso a los mismos por parte de los operadores judiciales y las partes involucradas en los expedientes, a través del portal Ventanilla Única Judicial. Esta es una primera fase que habilitará en una instancia posterior en análisis de la viabilidad para poner a disposición toda la ciudadanía las audiencias de juicio en vídeo.
Metas
- Construir el nuevo sistema que permita la grabación de audiencias en video. - Inicio 28/09/2018 - Fin 22/02/2019 - Avance 100%
- Implementar un proyecto piloto en la Oficina Penal Centralizada (OPEC) de Montevideo. - Inicio 04/03/2019 - Fin 31/05/2019 - Avance 100%
- Desarrollar y poner a disposición la funcionalidad que permita a los operadores judiciales y partes del expediente acceder a los videos de las audiencias. - Inicio 28/06/2019 - Fin 30/06/2020 - Avance 70%
Situación Actual al
01/04/2020
Meta 1: Se desarrolló el nuevo sistema que permita la grabación de audiencias en vídeo - "AudirePro" (En el Mirador de Gobierno Abierto pueden ver imágenes del mismo).
Meta 2: Se implementó un proyecto piloto en la Oficina Penal Centralizada (OPEC) de Montevideo, el cual consistió en la instalación de dos salas con la tecnología necesaria para la grabación de vídeo y de la versión de Audire Pro.
Se ha monitoreado el funcionamiento de este piloto, el cual ha sido exitoso, por lo cual en los próximos meses de 2021, se instalará en una sala de audiencias de los Juzgados de Adolescentes y en la sala de Audiencias de uno de los Juzgados Letrados de Ciudad de la Costa que tramitan la materia Penal (nuevo CPP), con el objetivo de comenzar a distribuir esta solución.
La implantación en el resto del país está sujeta a la compra de las cámaras y a la adjudicación de la instalación de las mismas en las salas de los Juzgados Penales de todo el país y por supuesto de la capacitación necesaria a los funcionarios de dichos Juzgados, lo cual está planificado para el segundo semestre del próximo año.
Meta 3: Se encuentra en fase de desarrollo el permitir el acceso y visualización de los vídeos de las audiencias a los profesionales y partes del expediente, a través de la Consulta de Expedientes a la cual se accede por la Ventanilla Única Judicial. Está listo el desarrollo del reproductor de los vídeos, resta incluir en la Ventanilla Única la lógica para que las partes en expedientes accedan a los mismos. Los abogados actualmente acceden pero tienen la opción de ver los vídeos deshabilitada.
Se continúa avanzando en los hitos del presente compromiso fuera de los plazos establecidos para la ejecución del 4° Plan (10/12/2020).
Galería de imágenes
Descargar todas las imágenes
24 imágenes