Ministerio del Interior
2.2. Seguridad y violencia basada en género: acceso a datos abiertos.
Visitas: 776
|
Última actualización:
03/03/2021
Descripción
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda? El Ministerio del Interior, a través del Sistema de Gestión de Seguridad Pública, recaba información sobre todos los hechos y eventos, donde existe la intervención policial. En este sentido, continuamente se están realizando solicitudes de acceso a información sobre la temática, por lo que, si bien en el sitio web del Ministerio se cuenta con información, centralizar la disponibilidad de la misma y presentarla de forma práctica, contribuye a mejorar el acceso y la interpretación de los datos. ¿Cómo contribuirá a resolver la problemática? Contar con información sistematizada y de fácil acceso permite cubrir (al menos en parte) la gran demanda de información por parte de actores externos sobre la temática.
Objetivo
Facilitar el acceso a datos abiertos sobre las situaciones de violencia basada en género.
Metas
- Diseñar el modelo para la publicación de datos abiertos vinculados a las situaciones de violencia basada en género. - Inicio 28/09/2018 - Fin 31/12/2018 - Avance 100%
- Publicar en formatos abiertos los datos vinculados a las situaciones de violencia basada en género en el Catálogo Nacional de datos abiertos. - Inicio 31/01/2019 - Fin 31/03/2020 - Avance 100%
- Desarrollar un panel de visualización para facilitar el entendimiento de la información por parte de la ciudadanía. - Inicio 28/06/2019 - Fin 10/12/2020 - Avance 100%
Situación Actual al
23/12/2020
Meta 1: Se elaboró un modelo de datos abiertos entre el Ministerio del Interior y el equipo de datos abiertos de AGESIC, para comenzar a trabajar en la publicación de datos que fueron acordados sobre violencia basada en género, en formato abierto. En esta primera instancia, se presentarán los datos que se mencionan en el documento del modelo y se continuará trabajando en la mejora de los sistemas de información que nos permita contar con más indicadores del fenómeno.
El modelo en datos abiertos sobre violencia basada en género, se puede descargar en esta plataforma.
Meta 2: El 8 de marzo de 2019, se comenzó a publicar en formatos abiertos los datos vinculados a las situaciones de violencia basada en género en el Catálogo Nacional de datos abiertos.
Se han publicado datos anuales de 2018 y se continuará trabajando junto con el equipo de AGESIC de Presidencia de la República, para aportar datos de años anteriores al Catálogo Nacional de Datos Abiertos. Actualmente los datos disponibles son la cantidad de denuncias de violencia doméstica y asociados, delitos sexuales por sexo y edad, homicidios domésticos a mujeres y femicidios (utilizando recomendaciones de la Iniciativa Latinoamericana por los Datos Abiertos (ILDA)). Se encuentran los datos comprometidos: cantidad de denuncias de violencia doméstica y asociados; delitos sexuales por sexo y edad; homicidios domésticos a mujeres; femicidios y casos activos en el Programa de Tobilleras electrónicas.
Todos los datos publicados en formatos abiertos se pueden obtener ingresando al Catálogo Nacional de Datos Abiertos y/o a través del siguiente enlace
https://catalogodatos.gub.uy/organization/tic-ministerio-del-interior
Meta 3: Se desarrolló el panel de visualización en coordinación con el equipo de AGESIC, quedando operativo en el mes de diciembre de 2020. Dicho panel, permite visibilizar los distintos indicadores relacionados a las situaciones de violencia doméstica y género y permite contar con información sistematizada y de fácil acceso para la ciudadanía. El acceso a la información pública permite concientizar sobre la temática en nustro país. Los datos presentados, son relevados del Sistema de Gestión de Seguridad Pública (SGSP) del Ministerio del Interior, de acuerdo a la fecha de ingreso al mismo.
Al panel se puede acceder a través del siguiente enlace:
https://catalogodatos.gub.uy/showcase/visualizador-de-datos-de-violencia-domestica-y-genero
Galería de imágenes
Descargar todas las imágenes
1 imágenes