Intendencia de Montevideo - MVOTMA-DINAMA
1.2. Sistema Único Nacional de Gestión de Denuncias Ambientales
Visitas: 3077
|
Última actualización:
28/04/2021
Descripción
¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda? Hoy en día la población tiene varios lugares para ingresar las denuncias ambientales (DINAMA, Ministerios como el MSP, MGAP, intendencias departamentales, entre otros). Por otro lado, no existe una categorización única, ni un procedimiento o protocolo único para atacar tales denuncias. Tampoco hay un único registro, ni acceso por parte de los denunciantes del avance o seguimiento de sus denuncias. ¿Cómo contribuirá a resolver la problemática? Facilitando el ingreso y seguimiento de las denuncias por parte de la población. Facilitando a los organismos involucrados de contar con una herramienta para el registro único con toda la información relevante. Permitiendo tener indicadores, incluyendo los de gestión.
Objetivo
Desarrollar un sistema único nacional de gestión de denuncias ambientales que sea accesible a la población y que permita a los organismos involucrados realizar una trazabilidad de las actuaciones
Metas
- Definir los protocolos de actuación, incluyendo definición de categorías y procedimiento para cada una. - Inicio 31/10/2018 - Fin 28/06/2019 - Avance 100%
- Validar el protocolo definido por todos los actores involucrados. - Inicio 31/07/2019 - Fin 31/10/2019 - Avance 90%
- Realizar prueba piloto en Montevideo con el Sistema Único de Respuestas (SUR) de la Intendencia de Montevideo integrado al Sistema de Denuncias de la DINAMA, con la configuración que surja de los protocolos definidos. - Inicio 29/11/2019 - Fin 29/05/2020 - Avance 50%
- Realizar propuesta de implantación del Sistema de Denuncias a nivel nacional integrando la solución en principio con el Sistema Único de Respuesta (SUR) y la Plataforma de Vigilancia Medioambiental. - Inicio 30/04/2020 - Fin 30/06/2020 - Avance 0%
Situación Actual al
28/04/2021
Meta 1: Se diseñaron y definieron los protocolos de actuación, incluyendo definición de categorías y procedimiento para cada una.
Meta 2: Se avanza en la validación del protocolo, en virtud de ello se envió a la División Denuncias de DINAMA un primer borrador o piloto funcional del formulario.
Meta 3: En paralelo a la aprobación del protocolo se fue diseñando el flujo por el cual continúa la denuncia (elaborado y coordinado por DINAMA).
La División de Denuncias en conjunto con la División Información Ambiental (ambas pertenecientes a Dirección Nacional de Medio Ambiente – MVOTMA), desarrollaron la herramienta que se compone de: formulario para el ingreso de denuncias (actualmente público y disponible), perfiles de responsables y técnicos, sistema de administración y control. Todos interrelacionados para la generación de trazabilidad, control y alerta de denuncias.
Actualmente la herramienta está trabajando en funcionamiento a la interna de la institución y se están derivando las denuncias por los medios tradicionales que ya se estaban haciendo. El sistema puede redirigir automáticamente las denuncias según reglas preestablecidas y las que entran en condiciones no definidas, las redirige la División de Denuncias.
Con la separación de MVOTMA y la creación del nuevo Ministerio de Ambiente, se va a rediseñar el flujo cuando esté definida la nueva estructura. Este flujo se configurará en el sistema ya desarrollado. Esta etapa condiciona los tiempos de finalización y puesta en producción 100% del proyecto.
Por otra parte, se ha instanciado un ambiente de desarrollo para DINAMA del Sistema SUR de la Intendencia de Montevideo como prueba piloto.
Es de considerar que se dará continuidad al presente compromiso fuera de los plazos establecidos para la implementación del referido plan.
Galería de imágenes
Descargar todas las imágenes
1 imágenes