¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda? El gobierno de Canelones es el departamento que cuenta con mayor cantidad de ámbitos de participación ciudadana de acuerdo al Catálogo de Participación presentado por la propia AGESIC en 2017. Ello constituye una enorme oportunidad para profundizar la calidad de estos ámbitos e incrementar la participación de la comunidad en base a una metodología ágil y que permita incorporar progresivamente insumos y aportes ciudadanos a las agendas y planes municipales de desarrollo.
¿Cómo contribuirá a resolver la problemática? Estudiar las características del funcionamiento actual de los espacios de participación permitirá identificar nudos y potenciar oportunidades de empoderamiento ciudadano, en la perspectiva de la apropiación y de la rendición de cuentas.
Meta 1. Se desarrolló el proceso de investigación, desarrollo de informe final y presentación pública de los resultados del mismo a comienzos del mes de setiembre, justamente sobre el cierre del anterior período de gestión. Se entiende que en ese sentido queda un escenario muy propicio a futuro para impulsar con bases sólidas el sistema canario de participación, que por otra parte es un objetivo que viene planteado en distintas actualizaciones del Plan Estratégico Canario.
Meta 2. Con respecto a la evaluación y rediseño de instrumentos metodológicos para la gestión de la participación en Canelones (caja de herramientas municipal basada en estándares de calidad), hay avances metodológicos en relación al proceso de articulación multinivel entre la Intendencia y los municipios, sin embargo se realizó el análisis de información para ajustar los instrumentos en la dimensión participación ciudadana, en base al estudio realizado por la consultora Red IBX, y sus recomendaciones al respecto.
Esta meta quedó condicionada a la irrupción de la COVID -19 en marzo, pero actualmente se están retomando las acciones de validación de instrumentos metodológicos en materia de participación que entrarán en diálogo, por otra parte, con el proyectado Sistema de Indicadores de Gestión Municipal (proceso licitatorio culminado).
Meta 3. Este proceso de formación de capacidades está supeditado a la nueva metodología en revisión, por lo que como se aclara en el punto anterior tampoco se llevó adelante por los motivos antes especificados. Se realizará una vez que se cuente con la caja de herramientas validada y el sistema de información diseñado.
Meta 4 y 5. Sin avances ya que al igual que en el caso anterior están supeditadas a la metodología.
6.2. Hacia la construcción y consolidación del sistema canario de participación a nivel municipal.