¿Cuál es la problemática que el compromiso aborda? Este compromiso aborda la problemática de la carencia de transparencia en los sujetos obligados por la ley y la existencia de barreras que enfrentan los ciudadanos para el acceso a la información pública. Mientras la UAIP ha desarrollado en los últimos años instrumentos de medición para abordar estas problemáticas, se entiende la misma debe ser abordada (y medida) con una perspectiva general que permita mejorar y enfocar las respuestas de política pública a este fenómeno. En particular, y a casi diez años de aprobación de la Ley de Acceso, mientras en 2017 5 de cada 10 sujetos obligados alcanzaron un alto grado de cumplimiento en materia de transparencia activa, aún un bajo porcentaje de organismos responde solicitudes de acceso a la información enviadas mediante medios electrónicos o bien muchos organismos no mantienen archivos de la información.
Meta 1: Se elaboró borrador de propuesta de alcance y metodología del Indice Nacional de Transparencia, INTAI. La misma se puede descargar de la presente plataforma.
Meta 2: La propuesta borrador del Indice Nacional de Transparencia (INTAI), se presentó en una Mesa de diálogo con actores representativos en la temática con el objetivo de validar y refinar la metodología propuesta.
La mesa de diálogo se desarrolló en dos instancias, la primera fue el 6 de setiembre de 2019, en la cual se presentó la propuesta y se recibieron comentarios por parte de los presentes.
En el siguiente enlace se podrá acceder a mayor detalle de la actividad, donde se explica lo realizado el día 6 de setiembre:
https://www.gub.uy/unidad-acceso-informacion-publica/comunicacion/noticias/uaip-realizo-mesa-dialogo-marco-del-4deg-plan-accion-nacional-gobierno
Se realizó una segunda instancia de intercambio el día 27 de setiembre de 2019, previa distribución a todos los participantes del borrador propuesto para el INTAI. En la instancia de intercambio se recibieron comentarios por parte de los integrantes de las diferentes mesas, la cuáles fueron recogidas en un documento de relatoría elaborado por el Equipo de UAIP y de Gobierno Abierto.
La relatoría fue distribuida a todas y todos los participantes, y se incorporaron los comentarios recibidos a los efectos de elevar al Consejo Ejecutivo de la UAIP la versión consensuada del INTAI. Se puede descargar en la presente plataforma el Informe de relatoría de la mesa de diálogo.
Luego de ello se procedió a planificar metodológicamente su aplicación en la modalidad piloto.
Meta 3: Para dar inicio a la aplicación de la metodología del indice se trabajó en la selección de los 25 organismos que fueron parte del piloto. Para ello se elaboró un formulario que se envió a los referentes de los organismos seleccionados. Este formulario fue validado en el marco del Consejo Consultivo de la UAIP.
En el siguiente enlace se puede acceder al Cuestionario web que permite a los organismos evaluar aspectos de su nivel de transparencia,
https://www.gub.uy/unidad-acceso-informacion-publica/comunicacion/noticias/cuestionario-web-permite-organismos-evaluar-aspectos-su-nivel-transparencia
En el siguiente enlace se puede acceder a la Metodología INTAI https://www.gub.uy/unidad-acceso-informacion-publica/comunicacion/publicaciones/metodologia-del-indice-nacional-transparencia-acceso-informacion-intai
Podrá descargarse de la presente plataforma el listado de los 25 organismos seleccionados para el piloto.
Meta 4. La presente meta se ha re planificado para el año 2021, cumpliéndose fuera del plazo de ejecución previsto para el 4° Plan de acción de Gobierno Abierto. El objetivo para 2021 es aplicar de forma escalonada el índice a los organismos de la Administración Central.
Meta 5. El piloto ya fue implementado en los organismos seleccionados (de acuerdo a meta 3) en la presente plataforma se puede descargar el informe final de resultados..
Es de destactar, que este índice posee gran importancia para medir los avances en material de transaprencia, y las dimensiones que se incorporan permiten medir también los avances en materia de gestión documental. Este tema es uno de los que la UAUIP debe impulsar para mejorar sustancialmente los tiempos de respuesta a las solicitudes de acceso a la información pública, lo cual a su vez supone beneficios para la ciudadanía en general.
4.1. Índice Nacional de Transparencia
Mesa de diálogo